Cerrar

Cirugía Plástica Traumatológica Corporal

Casos Reales
Para ver ejemplos reales de este tipo de intervención pincha aquí
La Cirugía Plástica, Reparadora y Estética es la disciplina encargada de asumir gran parte de las consecuencias de los traumatismos corporales, ya sean heridas o cicatrices, quemaduras o pérdidas de tejidos (piel, grasa, músculo…).
Tratamientos
Se dispone de diversos tratamientos, como pueden ser:
Extirpación de cicatrices
Para mejorar el resultado de cicatrices patológicas, deprimidas, hipertróficas o tatuadas se puede extirpar la cicatriz previa y rehacer la sutura; otras veces, habrá que orientar la nueva de manera que se incluya en las líneas de relajación de la piel para que cicatrice más inadvertidamente, o romper la cicatriz mediante zetaplastias para evitar bridas retráctiles.
Injertos cutáneos
Una manera rápida de solucionar defectos cutáneos moderados o grandes que no permitan un cierre mediante suturas es colocando un injerto cutáneo, es decir, un trozo de piel tomado de otro lado del cuerpo. Este trozo de piel puede ser de espesor total o parcial, y una vez colocado en el lecho de la herida será capaz de sobrevivir a partir de nuevos vasos sanguíneos que se forman en los primeros días entre el lecho y el injerto.
Colgajos
En otras ocasiones, el lecho de la herida no será susceptible de cubrirse mediante un injerto por estar en malas condiciones como para que el injerto prenda, o por exponer tejidos nobles como nervio, hueso o tendón. En estos casos, se podrá tratar la herida mediante un colgajo, es decir, moviendo tejido de otra parte del cuerpo mientras se mantiene su vascularización. Estos colgajos pueden ser locales (del tejido que rodea al defecto), regionales (de tejidos próximos pero no contiguos) o a distancia (el tejido se separa completamente del cuerpo y se coloca en el defecto, como si fuera un trasplante de tejido; para lograr su supervivencia se unen los vasos nutricios del colgajo a vasos cerca de la herida).
Injerto de grasa
Para rellenar depresiones, aumentar el volumen en áreas hundidas o bien mejorar la calidad de los tejidos se puede utilizar grasa obtenida mediante aspiración. Parte de la grasa que infiltremos se va a reabsorber, pero el resto (entre un 50 y un 70% de la grasa infiltrada) va a sobrevivir en la zona infiltrada.
Antes de la intervención
Si bien existen muchos métodos para lograr la resolución de su lesión, hay condicionantes, como el tabaquismo, el estado vascular, la presencia de radioterapia, enfermedades sistémicas, metabólicas, u otras, que puedan afectar o desaconsejar algún tipo de tratamiento. Su cirujano le informará de las opciones terapéuticas para su caso, aconsejándole las más indicadas.
La información contenida en esta página en ningún caso puede, ni pretende, sustituir la información proporcionada individualmente por su cirujano plástico. En caso de duda, su cirujano plástico le proporcionará las aclaraciones oportunas. Si usted está pensando en someterse a una intervención de Cirugía Plástica o Estética, acuda a un Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
¿Quieres saber más?
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo. O llámanos al 985 258 896.